top of page

POESÍA VANGUARDISTA

El surgimiento de la vanguardia, artística y literaria del siglo XX, está relacionada con el período de entre guerras, de 1914 con el inicio de la Primera Guerra Mundial al inicio de la Segunda en 1939.

El principio del siglo XX trae consigo un gran progreso técnico y un sentimiento de vacío, soledad e incomprensión. Las palabras pierden su significado y los poetas buscan expresar su emoción interior con poemas convertidos en sonidos desarticulados.

 

La poesía vanguardista surge durante la primera guerra mundial como una manera de expresar nuevas formas de expresión, se caracteriza por fragmentar la estructura de la métrica y la rima, desterrar prejuicios y normas arcaicas; mientras que la moral y los valores éticos también son impugnados por esta corriente. 

 

Su objetivo es renovar radicalmente el lenguaje , pues considera que las formas artísticas anteriores generan una nueva correlación entre el arte y los cambios científicos, tecnológicos y sociales que se estaban produciendo.

 

En Hispanoamérica, la poesía vanguardista tuvo eco a través de diferentes escritores, que instauraron otros  movimientos como el creacionismo y el estridentismo, que tuvieron una gran repercusión no solo en el continente americano, sino también en Europa, de manera especial en España.

                                                   Jorge Carrera Andrade

 

CARACTERÍSTICAS 

El poeta vanguardista es iconoclasta, busca lo inexplorado y su poesía se caracteriza por:

 

  • FEÍSMO: El objeto del arte vanguardista es generar una reacción en el receptor, buscando hacerlo a través de lo desagradable.

 

  • PRESENCIA DEL INCONSCIENTE:  Buscar in mundo autosuficiente, predomina lo irracional, intenta acabar toda la realidad.

  • ADECUARLA FORMA AL TEMA DEL POEMA: Introducir signos gráficos dentro del poema para expresar de forma visual el tema del quetrata dicho poema.

 

  • CARENCIA DE RIMA: Se tiende a la disonancia, es decir , su aspecto sonoro no respeta la rima ni las sílabas, impone el verso libre.

 

  • TRANSGRESIONES GRAMATICALES SEMÁNTICAS: Rompe la jerarquía del significado con respecto al significante, haciendo de los  juegos del significante el elemento central de la experiencia poética. Existe un juego de palabras como en las greguerías 

  • TRANSGRESIONES NOTACIONALES: Descarta los signos de puntuacion y mayusculas, altera el uso de verbos. 

AUTORES

-César Vallejo (1892-1938).

-Pablo Neruda (1904-1973).

-Octavio Paz (1914-1998).

                                                                                    Octavio Paz

vanguardismo.JPG
vanguardista.jpg
bottom of page