
EVOLUCIÓN DE LA POESÍA
LA POESÍA
La poesía es aquel género literario escrito en versos que forman prosas, que se caracteriza por ser una de las más depuradas manifestaciones, por medio de la palabra, de los sentimientos, emociones y reflexiones que puede expresar una persona en torno a la belleza, el amor, la vida o la muerte.
Antiguamente, la poesía se escribía únicamente en versos, rigiéndose al conjunto de normas sobre la composición llamada métrica.
Según la métrica, los versos se formaban por un número fijo de sílabas (tetrasílabo, hexasílabo, alejandrino, etc.), una determinada distribución de los acentos y una rima, que darían como resultado un ritmo y un tipo de composición particular: copla, seguidilla, redondilla, cuarteto, etc.
La poesía moderna, en cambio, se caracteriza por el predominio del verso libre, donde el autor tiene libertad total para disponer y organizar los versos en el texto, y buscar su propio ritmo, sin ataduras de rimas o métricas.
La poesía está relacionado con el arte, con la belleza y los sentimientos. Se reconocen las dotes y el talento de los escritores de poesía por las sutiles elecciones de palabras, de metáforas, y de rimas que brindan musicalidad a sus obras. Las más populares abarcan temas relacionadas con el amor y el romance, la batalla y el heroísmo, y las tradiciones de un pueblo.
CARACTERÍSTICAS
-
En lo que concierne a la métrica, se impone en la poesía la diversidad y suele ajustarse a ciertas normas formales, relacionadas con los versos, las estrofas y el ritmo, por medio del cual los autores vuelcan sus recursos literarios y estilísticos. Se forma así una especie de sentido de pertenencia, que identifica a los autores y los diferencia de otros.
-
El uso de elementos de valor simbólico y de imágenes literarias, lo que requiere de un actitud activa por parte del lector para decodificar o apreciar el mensaje presente en los versos.
-
La poesía moderna se caracteriza por su capacidad de síntesis y de asociación, haciendo uso de recursos como la metáfora, es decir, la expresión que compara en forma implícita dos términos que se sugieren entre sí o a los que el poeta atribuye ciertas afinidades.
-
La poesía no se agota en la palabra escrita, sino que las acciones poéticas pueden incluir recitales públicos, lecturas grupales y hasta la combinación de poemas con imágenes, lo que transforman a esta experiencia literaria en un género de múltiples aristas.
ELEMENTOS
Entre los elementos de un texto poético se pueden encontrar:
-
El verso: Menor división estructurada que hay en el poema. Son cada una de las líneas que lo conforman. Requiere de otros versos para comunicar algún mensaje.
-
La estrofa: Conjunto de versos cuya forma se repite a lo largo de un poema, con las mismas características.
-
La rima: Igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí. Estos pueden ser de dos tipos, consonante (versos cuyos finales son iguales, a partir de la última vocal que se pronuncia con acento, incluyendo vocales y consonantes) o asonante (se da solo en las vocales de los versos a partir de la última vocal acentuada).
EVOLUCIÓN
La poesía se halla sujeta a la historia. Nació con el ser humano al ser capaz de formular cada palabra ordenada y de generar emociones y le ha acompañado y le acompaña.
Se ve nacer la poesía en las modalidades ya enunciadas, dependiendo estrechamente de la música y del realismo o la subjetivización, inclinada a uno o a otra. El impulso religioso determinó en gran parte la poesía medieval dirigida hacia Dios, supeditado el arte a la fe en una órbita colectiva por lo común, pero a su vez esa divinización resultaría compatible al sabor realísimo, al asomo de los valores humanos, contribuyendo decisivamente al nacimiento y perfeccionamiento del lenguaje literario.
Durante el siglo XVII tuvo lugar lo que, en sus varias manifestaciones, es conocido como barroco en el que algunos poetas adquirieron un enriquecimiento asombroso del lenguaje y una atención muy especial hacia los motivos muy propios del vivir humano.
El siglo XVIII fue el del reinado del neoclasicismo, el del equilibrio a costa de lo que fuese, el del respeto absoluto a la norma. En el siglo XIX se produjo la explosión conocida como Romanticismo tiempo en el que la poesía especialmente la lírica se expansionó como nunca y dio forma a una verdadera revolución sentimental.
A partir de la posguerra de 1914-1918, se desencadenó el vanguardismo poético, especialmente en Francia con su deseo de ruptura de cualquier vestigio tradicional y su empeño en otorgarle a la palabra un valor por sí misma. Así nacieron el Creacionismo y el Surrealismo.
Hacia la mitad del siglo XX, la poesía asumió la actitud que es denominada de compromiso muy en relación con el existencialismo encabezada por Sartre y Camus con aspectos políticos y sociales muy concretos. Ahora se vuelve a una concepción más estética de la poesía centrada en el perfeccionamiento del lenguaje. Otros cambios se sucederán, porque la poesía es como un péndulo de la vida y del hombre, y la más noble expresión literaria de una y otro.
En esta evolución encontramos los siguientes periodos:
REFERENCIAS
https://concepto.de/poesia/#ixzz5iNa4YsDj
https://www.poemas-del-alma.com/blog/especiales/caracteristicas-de-la-poesia
http://mamaeu.blogspot.com/2008/09/evolucion-de-la-poesia.html
http://notienehashtag.blogspot.com/2015/05/la-poesia-y-su-evolucion.html
https://prezi.com/mntc81nxbq_p/historia-y-evolucion-de-la-poesia/
http://extremaduraxxisiglosdepoesia.educarex.es/index.php/antigueedad
https://www.revistaesfinge.com/arte/literatura/item/732-31safo-y-la-poesia-en-la-grecia-antigua
https://es.wikipedia.org/wiki/Los_nueve_poetas_l%C3%ADricos
https://www.victoriamonera.com/lliteratura-espanola-poesia-edad-media-caracteristicas/
http://www.rinconcastellano.com/renacimiento/renacimiento_poesia.html#