
ESTOICISMO
SÉNECA
La escuela Estoica fue fundada en el año 301 a.C. por Zenón de Citio quien empezó a compartir sus enseñanzas, las cuales están encaminadas a alcanzar la tranquilidad de ánimo y la vida feliz.
Para los estoicos solo puede existir una vida feliz si los demás tienen preocupaciones, también si hay acción y participación activa en la vida política de la sociedad. Es decir, el sabio entiende que las dificultades los dolres y las cosas negativas son estados subjetivos y aspectos que perturban la razón, porque son necesarios, pues sin injusticias no habrían ni se producirían justicias.
Según el ESTOICISMO ROMANO aquella persona que no quiera hacer parte de la agitada sociedad romana extrovertida, debe hacer uso de la filosofía y la razón, las cuales son desarrolladas en el alma al ser este un lugar seguro (el único que es), en donde el hombre puede estar consigo mismo sin perturbaciones de ningún tipo.
El pensador Estoico propone la interiorización como fuente de energía creadora de libertad.
Séneca es conocido como el máximo representante del ESTOICISMO y moralismo romano.
Fue ministro del emperador Nerón.
La concepción de Séneca es una escéptico-académica, muy análoga a la de Cicerón. A pesar de haber sido la figura más importante del estoicismo, este último fue fundado 300 años antes por Zenón de Citio, detractor de EPICUREÍSMO.
ALMA
Refugio interior.
Lugar de consuelo y seguridad.
CUERPO
Elemento perturbado.
Crea males al hombre.
Arrastra a los placeres.
Llega a ser corrupto.
Si queremos serenidad debemos interiorizarnos en el alma para así dominar al cuerpo y alejarlo de todo lo corrupto.
Meditar en la muerte también es una manera para alejar al cuerpo de la corrupción, y en si la filosofía ESTOICA es como una preparación para la muerte debido a que busca renunciar las ansiedades, vicios y placeres de la vida.
Según estos principios existen dos tipo de hombres:

Enfermo.
Sigue sus propios caprichos.
Se dja llevar de los instintos.
Obsesionado con el poder.
Vive contra su propia naturaleza.

Enfermo en un comienzo.
Logra curarse.
Antepone su propia vida a toda vida social.
Autónomo.
Dueño de su destino.
Sigue su propia razón.
El ESTOICISMO tuvo tres campos principales: la lógica, la física y la ética.
Séneca aportó principalmente a la ética, donde trataba de prescribir las normas y modos de actuar, alejadas del vulgo, para así cuidarse a uno mismo, ser de ayuda para las demás personas y para vivir de manera adecuada sin tenerle miedo a la llegada de la muerte. Él enseñaba que la razón perfecta en el alma, pues el hombre es racional por lo que alcanza aquello para lo que ha nacido, siguiendo su naturaleza que es lo que sigue su razón.
-LA VERDADERA FELICIDAD RESIDE EN LA VIRTUD-
La virtud nos aconseja que no estimemos bueno o malo lo que no acontece ni por virtud ni por malicia.
El sabio si desea alcanzar su felicidad sólo debe vivir según la naturaleza, la razón y la virtud, conformándose el orden universal.
Sus escritos se caracterizan por ser más de carácter personal.
Marco Aurelio deja en claro que la vida moral conduce a la tranquilidad, y enseña que el hombre puede alcanzar sus metas si dependen de sí mismo.
ESTOICISMO
El emperador romano Marco Aurelio con su comportamiento disciplinado llevaba cuenta de sus reflexiones y pensamientos en su diario, que es fuente de gran sabiduría llamada Meditaciones.
Marco Aurelio dice que el cuerpo ha sido formado por tres porciones que son: el cuerpo miserable, el soplo ligero del alma y el entendimiento. Él afirma que las dos primeras son propias de la persona a medida que se haga un buen cuidado y uso de ellas; sin embargo la tercera es llamada propia con seguridad. Por tanto si nosotros nos desviáramos de nuestro entendimiento, cuando los demás hacen o dicen lo mismo que nosotros hemos dicho o hecho y todo lo que nos amenaza y conviene, entonces, podemos vivir lo que nos queda de existencia, descuidadamente y noble, en armonía, alegría con nuestro propio espíritu y hasta con nuestra muerte.