
POESÍA ROMÁNTICA
La poesía romántica formó parte del movimiento romántico dentro de la literatura europea durante los siglos XVIII y XIX. Algunos han atribuido la época romántica de la poesía a una reacción contra la Ilustración y la Revolución industrial. La poesía romántica aboga por un regreso del hombre a la naturaleza. Cansados de la lucha por la razón y la búsqueda de la verdad, los románticos decidieron desechar la razón y abrazar la belleza.
La prosa creó nuevos géneros y revitalizó los ya existentes, mientras que la poesía volvió a reivindicarse adquiriendo unas señas de identidad reconocibles.
TEMAS
Los temas frecuentes de la poesía romántica pueden ser:
-EL amor: apasionado, imposible pero sin barreras y el amor imposible que siempre conduce a un trágico destino.
-La muerte: como única forma de escapar a la dura realidad y el rechazo. Es la liberación del alma.
-La sociedad y la vida política:se expresa la intención de librarse de las normas sociales impuestas.
-Predominio de la belleza y las emociones sobre la razón.
-Importancia del yo, de lo íntimo. Expresión de los sentimientos y los deseos en contraposición con la realidad.
CARACTERÍSTICAS
-En cuanto al estilo, a nivel léxico, el vocabulario pertenece a los mismos campos semánticos del tipo de decepción, insatisfacción, desilusión, amor, muerte, además, también de ambientes como la noche, ruinas, naturaleza desbordante, ambientes misteriosos, exóticos.
-En cuanto a la métrica, hay más libertad ya que se hace uso de versos y estrofas como la octavilla aguda, combinación de versos cortos y largos. También se usan estrofas tradicionales como el romance (octosílabos, rimas en pares y sueltos los impares con rima asonante).
-Polimetría, o lo que es lo mismo: uso de distintos versos y estrofas en una misma obra.
-Predilección por los personajes marginales y contestatarios, aquellos que viven al margen de las normas que impone la sociedad como los mendigos y los piratas.
-Los escenarios donde transcurren las narraciones tienen una relación directa con el estado de ánimo del autor. Cobra importancia la naturaleza y, más concretamente, aquellos lugares que son lejanos y exóticos.
-Se mezclan géneros y subgéneros y se incluyen alteraciones en las obras en respuesta a los modelos establecidos.
-Dos tendencias diferenciadas: poesía lírica intimista y poesía narrativa (temas históricos y leyendas).
-Uso habitual de las exclamaciones y las interrogaciones retóricas como parte de un estilo pasional y exagerado.
-En general, el estilo de la poesía romántica es exaltado, pasional y desbordado y emplean muchas exclamaciones e interrogaciones retóricas.
AUTORES
-José de Espronceda (1808-1842).
-Victor Hugo (1802-1885).
-Lord Byron (1788-1824).
José de Espronceda



REFERENCIAS
https://concepto.de/poesia/#ixzz5iNa4YsDj
https://www.poemas-del-alma.com/blog/especiales/caracteristicas-de-la-poesia
http://mamaeu.blogspot.com/2008/09/evolucion-de-la-poesia.html
http://notienehashtag.blogspot.com/2015/05/la-poesia-y-su-evolucion.html
https://prezi.com/mntc81nxbq_p/historia-y-evolucion-de-la-poesia/
http://extremaduraxxisiglosdepoesia.educarex.es/index.php/antigueedad
https://www.revistaesfinge.com/arte/literatura/item/732-31safo-y-la-poesia-en-la-grecia-antigua
https://es.wikipedia.org/wiki/Los_nueve_poetas_l%C3%ADricos
https://www.victoriamonera.com/lliteratura-espanola-poesia-edad-media-caracteristicas/
http://www.rinconcastellano.com/renacimiento/renacimiento_poesia.html#