
POESÍA MODERNA
El término poesía moderna, se aplica a la corriente poética que nace con autores como Charles Baudelaire o Walt Whitman, se encarna en el simbolismo francés y su variante hispánica (modernismo) y culmina en las llamadas vanguardias históricas (futurismo, ultraísmo, etc).
Los primeros poetas modernos defendieron la poesía innovadora, rompiendo con el clásico o cambiándolo y persiguieron la belleza en el original a comparación de lo que pasaba antes del final del siglo XIX, cuando la poesía era mas rebuscada y tenía reglas fijas. Por esto, Octavio Paz también dice que hay una tradición de ruptura en la cual el moderno se introduce, y con esta tradición podremos definir la poesía moderna, incluyendo en ella la poesía neomodernista que viene después de los comienzos del siglo XX hasta hoy, bien como algunos precursores del moderno, las vanguardias y los modernismos de varios países.
Especialmente en el siglo XX se produce una Revolución en poesía ya que se dejan de lado las estructuras rígidas, para pasar al verso libre, el poeta ya no esta pendiente del aspecto formal (métrica, rima, versos, estrofas, ritmo) sino que puede expresarse con total libertad.
Por otro lado, en el siglo pasado aparecen una serie de vanguardias que aportan muchas innovaciones a la poesía, por ejemplo el Surrealismo que pone el acento en lo inconsciente, la escritura automática, con el fin de profundizar en el YO.
El Modernismo aparece en Hispanoamérica como un deseo de liberación contra las trabas impuestas por la sociedad burguesa. Su figura más representativa es Rubén Darío, que lo definió como la expresión de la libertad y el anarquismo en el Arte.
Rubén Darío
CARACTERÍSTICAS
El Modernismo se caracteriza por
-La búsqueda de la belleza como placer espiritual.
-Un mayor interés por la forma que por el contenido.
-La renovación del lenguaje poético al que amplía con nuevas palabras.
-El colorido y la musicalidad
-El empleo especial de la métrica con el uso del alejandrino y del serventesio.
-la utilización de abundantes recursos literarios, la melancolía, el erotismo, la temática mitológica, exótica, medieval y clásica.
-la influencia del Parnasianismo (ensoñación, mitología, gusto por el pasado)
-El Simbolismo francés (el mundo es sólo un símbolo de realidades escondidas, la misión del poeta es descubrirlas).
.-Los símbolos más característicos son el cisne (belleza, elegancia, gallardía), el pavo real (colorido, vistosidad, fascinación), el búho (oscuridad, noche, muerte), el águila (fuerza, poder, riqueza).
AUTORES
-José Martí (1853-1895).
-Amado Nervo (1870-1919).
-Leopoldo Lugones (1874-1938).
-Rubén Darío (1867-1916).
-Salvador Rueda (1857-1933).
-Francisco Villaespesa (1877-1936).
Juan Milares Carlo


REFERENCIAS
https://concepto.de/poesia/#ixzz5iNa4YsDj
https://www.poemas-del-alma.com/blog/especiales/caracteristicas-de-la-poesia
http://mamaeu.blogspot.com/2008/09/evolucion-de-la-poesia.html
http://notienehashtag.blogspot.com/2015/05/la-poesia-y-su-evolucion.html
https://prezi.com/mntc81nxbq_p/historia-y-evolucion-de-la-poesia/
http://extremaduraxxisiglosdepoesia.educarex.es/index.php/antigueedad
https://www.revistaesfinge.com/arte/literatura/item/732-31safo-y-la-poesia-en-la-grecia-antigua
https://es.wikipedia.org/wiki/Los_nueve_poetas_l%C3%ADricos
https://www.victoriamonera.com/lliteratura-espanola-poesia-edad-media-caracteristicas/
http://www.rinconcastellano.com/renacimiento/renacimiento_poesia.html#