top of page

Filósofo griego, que fundó la escuela Cínica, de padres tracios.

NOMBRE: Antístenes

NACIMIENTO: 445 a.C. Atenas, Grecia.

FALLECIMIENTO: 365 a.C. Atenas, Grecia.

MOVIMIENTO: Escuela Cínica.

  • White LinkedIn Icon
  • White Twitter Icon
  • White Google+ Icon

LOS CÍNICOS

La Escuela CÍNICA, fue fundada en el siglo IV a.C., en la Antigua Grecia por Antístenes. Se dice que el nombre de CÍNICOS puede tener dos interpretaciones, siendo la primera el término de CINOSARGO que significa perro ágil, en el cual se hace eco Diógenes Laercio y es el nombre del lugar en el que Antístenes abrió la escuela y comenzó a dar sus enseñanzas. La segunda se dice que deriva de KYON que significa perro, lo cual hace referencia al apelativo que refleja de manera exacta el estilo ideal de vida de los CÍNICOS de vivir conforme a su naturaleza, es decir, vivir del modo más natural posible, al límite como animales, como un perro por ejemplo. 

Esta escuela reinterpretó la doctrina de Sócrates considerando que la sociedad y el modo de vida que llevaban era errónea, ya que la felicidad viene por naturaleza siguiendo una vida simple, dejando de lado los lujos, riquezas, pertenencias materiales y convenciones sociales. El hombre trae ya consigo los factores para ser feliz y conquistar su autonomía, entre menos necesidades materiales tenga el individuo, más libre y más feliz es.

 

En esta escuela figuran los filósofos Antístenes, Diógenes de Sinope, Crates de Tebas, Hiparquía.​

Cabe resaltar que esta doctrina es más que una serie de ideas o una filosofía, es una forma de vivir. Para los CÍNICO la vida y la filosofía remiten la una a la otra, de manera que si se puede decir que su filosfía es su forma de vivir.

Se cuestionan las normas y constumbres de la civilización, de forma que se alejan del apego a la ciudad y menosprecian los usos sociales, las cosas superficiales y prescindibles, limitando los deseos a lo estrictamente necesario, para dar paso a una vida natural llena de sencillez y simplicidad.

Los CÍNICOS resaltaban en su época por sus excentricidades, destacándose entre todos Diógenes Laercio al ser el más radical de todos y por sus acciones.  Así por ejemplo: «Viniendo una vez a él Alejandro y diciéndole: "Yo soy Alejandro, aquel gran rey", le respondió: "Yo soy Diógenes el can. Y también que: «Habiendo visto una vez que un muchacho bebía con las manos, sacó su colodra del zurrón y la arrojó diciendo: "Un muchacho me gana en simplicidad y economía". Arrojó también el plato, habiendo igualmente visto que otro muchacho, cuyo plato se había quebrado, puso las lentejas que comía en una poza de pan.»

 

ANTÍSTENES

Antístenes fue discípulo de Sócrates y de él adquirió y desarrolló sus enseñanzas y perspectivas de la ética. Él no se encontraba del todo acuerdo con la filosfía que se maneja en ese entonces perdiendo así su entusiasmo y fe en ella, a tal punto que lo llevó a fundar una escuela en CINOSARGO dando origen a ell mote de cínicos. Los dicípulos de Antístenes eran en su mayoría de clases populares, debido a la simplicidad que predicaba. En la escuela se eligió como uniforme una capa y báculo que era la vestimenta de Antístenes.

ÉL y sus discípulos se caracterizaron por ser sabios austeros y solos, con gran confianza en sí mismas y el ser humano en general; también desconfiaban radicalmente en las instituciones de cualquier tipo.

Además, Antístenes escribió acerca de ética y decidió predicar el ascetismo y la simplicidad a través del ejemplo.

Filósofo griego también conocido como Diógenes el Cínico, que hizo parte de la escuela Cínica.

NOMBRE: Diógenes de Sinope

NACIMIENTO: 412 a.C.Sinope

FALLECIMIENTO: 323 a.C. Corinto

Diógenes vivía como un mendigo en las calles de Atenas en una tonel, sin ningún tipo de pertenencias a excepción de un manto, un zurrón y un báculo, en constante búsqueda de hombres honestos con una lámpara en mano encendida.

Continuó hasta su muerte una vida alejada de lujos, sencilla y natural, erradicando dependencia de sus deseos y minimizando sus necesidades.

DIÓGENES DE SINOPE

bottom of page