top of page

Filósofo griego.

Fundador de la escuela Jardín en Atenas, también llamada EPICUREÍSMO.

NOMBRE: Epicuro de Samos.

NACIMIENTO: 341 a.C. Samos.

FALLECIMIENTO: 270 a.C. (71 años) Antigua Atenas.

MOVIMIENTO: Epicureísmo.

  • White LinkedIn Icon
  • White Twitter Icon
  • White Google+ Icon

EPICURO

Epicuro siempre trataba de vivir la paz y conservar la serenidad del alma a pesar de vivir en una sociedad violenta, turbulenta y llena de ambiciones. Esto lo llevó a dar inicio a la corriente de pensamiento conocida como EPICUREÍSMO, hacia el año de 307 a.C., la cual era un especie de comunidad de amigos, donde llegaban personas de distintas edades, y clases sociales, heridas e inquietas por la vida, que estaban en búsqueda de paz y amistad. Cabe resaltar que a esta escuela se destacaba por estar compuestas tanto de hombres como de mujeres, lo cual no era común en esa época. Entre las mujeres que hacían parte de esta doctrina sobresale Leoncia.

Epicuro daba sanatorios de paz por medio de enseñanzas que permitían al hombre vivir en una serenidad y felicidad, dejando de lado las preocupaciones sin importar los problemas que lo rodean.

EPICUREÍSMO

El EPICUREÍSMO es aquella corriente de pensamiento que reflexiona de manera puntual y detenida aquellos sentimientos que traen consigo la angustia al hombre. Según ésta, el hombre sufre constantemente y es infeliz, debido a que está lleno de temores, inseguridades, preocupaciones que lo único que hacen es dañar la calma del alma.

Lo anteriormente dicho es cierto, las personas nos caracterizamos por estar llenas de temores, dudas y perjuicios que nos afectan, nos varan y nos perturba la tranquilidad, que provocan así que no podamos alcanzar nuestras metas, deseos y anhelos, haciéndonos seres infelices y preocupados.

Hay que tener claro que la causa de todos estos temores es la IGNORANCIA, ya que al no saber lo que la naturaleza es, al no tener conocimiento de Dios y de su gran poder, provoca que el hombre se sienta amenazado, intimidado y sometido. 

Nosotros nos sentimos angustiados y asustados al no conocer a Dios y prensar que es un Dios castigador y rencoroso que nos reprenderá por nuestros actos. Además, nos sentimos de esta forma al desconocer nuestra vida y el sentido que debemos darle a la misma, de forma que nos dejamos llevar por los vicios y la corrupción; nos sentimos horrorizados al imaginarnos la verdad sobre la muerte.

El EPICUREÍSMO para erradicar esta angustia, propone la sabiduría y la filosofía como fuente de placer y felicidad, dejando de lado las pasiones, la ignorancia y los pecados mundanos.

Si nosotros filosofamos nos volvemos sabios y tenemos el conocimiento para darnos cuenta, en el caso de la muerte, que no es algo tan relevante, no es algo que deba preocuparnos ahora que estamos vivos, puesto que como dice Epicuro en su carta "...Así pues, el más estremecedor de los males, la muerte, no es nada para nosotros, ya que mientras nosotros somos, la muerte no está presente, entonces nosotros no somos. No existe, pues, ni para los vivos ni para los muertos, pues para ellostodavía no es, y estos ya no son." Quiere decir, que si estamos vivos no debemos preocuparnos aún de cuán cerca está la muerte de nosotros, si no disfrutar el momento; la muerte no está presente y si nos morimos ya no estamos vivos, o somos uno o no lo somos.

 

En el caso de nuestra ignorancia hacia Dios, si nosotros filosofamos y somos sabios, entenderemos que es un Dios bondadoso, amoroso y piadoso, que desea lo mejor para nosotros y nos considera sus hijos, es misericordioso, y que no es un Dios rencoroso ni egoísta. Por tal motivo, no debemos tener miedo ni angustia.

bottom of page