
POESÍA NEOCLÁSICA
El Neoclasicismo supone unos principios que se oponen frontalmente a los establecidos por el Barroco y se relacionan con su etimología —«un nuevo clasicismo»—. Es decir, se aspira a recuperar el ideal de la cultura clásica grecolatina, tan palpable, por ejemplo, en la arquitectura de la época: equilibrio, proporción, racionalidad.
El Neoclasicismo, también en literatura, aboga por lo racional como guía de toda creación artística frente a las manifestaciones de lo irracional, es decir, la fe y sus principios de autoridad, lo excesivamente sentimental, lo fantasioso, lo inverosímil.
La creación artística, para ser efectiva y útil, ha de imitar la realidad, es decir, ha de ser verosímil. Solo así podrá cumplir su función primordial: enseñar los valores de la nueva sociedad ilustrada, los únicos que conducirán al conjunto de la población a la felicidad, objetivo último de toda la acción —política e intelectual— de la Ilustración.
Poesía de corte amoroso
A pesar de la insistencia de la Ilustración en el papel protagonista de la razón, no hay que concluir que, por consiguiente, esta rechace o niegue la dimensión sentimental del ser humano. De hecho, ambas esferas son reconocidas por la ideología ilustrada. A diferencia del Romanticismo, la Ilustración no pondrá a los sentimientos por encima de la razón, sino que buscará un equilibrio entre razón y corazón o un refreno racional a los excesos sentimentales, tanto en lo estrictamente literario —las normas para componer poéticamente el sentimiento— como en lo social —el contrato social que implica el matrimonio ha de atenerse al amor, pero también a unas condiciones racionales que persigan la felicidad de la familia y, por ende, la de la sociedad en su conjunto—.
CARACTERÍSTICAS
-Trata la búsqueda de la felicidad humana.
-La cultura dirigida por el Estado.
-La poesía es inminentemente didáctica y moral.
-Resaltación de la importancia de la razón sobre el sentimiento y la imaginación.
-Se impone la literatura clásica como modelo.
-Se manifiesta uniformemente contra la exageración del Barroco.
-Búsqueda de universalidad en la cultural.
TEMAS
-Los poetas neoclásicos adoptaron temas como:
-El bucólico o pastoril.
-La fábula.
AUTORES
FÉLIX MARÍA SAMANIEGO (1745-1801)
TOMAS IRIARTE (1750-1791)
JUAN MELÉNDEZ VALDEZ (1754-1817)
REFERENCIAS
https://concepto.de/poesia/#ixzz5iNa4YsDj
https://www.poemas-del-alma.com/blog/especiales/caracteristicas-de-la-poesia
http://mamaeu.blogspot.com/2008/09/evolucion-de-la-poesia.html
http://notienehashtag.blogspot.com/2015/05/la-poesia-y-su-evolucion.html
https://prezi.com/mntc81nxbq_p/historia-y-evolucion-de-la-poesia/
http://extremaduraxxisiglosdepoesia.educarex.es/index.php/antigueedad
https://www.revistaesfinge.com/arte/literatura/item/732-31safo-y-la-poesia-en-la-grecia-antigua
https://es.wikipedia.org/wiki/Los_nueve_poetas_l%C3%ADricos
https://www.victoriamonera.com/lliteratura-espanola-poesia-edad-media-caracteristicas/
http://www.rinconcastellano.com/renacimiento/renacimiento_poesia.html#






Autores Neoclásicos
Neoclasicismo
n