top of page

POESÍA BARROCA

La poesía barroca es un estilo de escritura poética de finales del siglo XVI hasta principios del XVIII, caracterizado por su sofisticación retórica y extravagancia. Las primeras manifestaciones ocurrieron en Italia; sin embargo, se cree que el término se desprende de barroco (en portugués) o barrueco (en español).

 

La poesía barroca tiene sus bases en la tradición renacentista, aunque la armonía del Renacimiento irá dando paso a formas cada vez más exageradas. 

TEMAS

Sus temas y la forma expresiva no se tratan de la misma manera simplemente porque el modo de entender la vida y el papel del hombre en el universo ha cambiado. Se siguen los preceptos del Barroco:

  • El desengaño.

  • El hastío de vivir.

  • La desesperación.

  • Amor e inconformismo. 

  • Gusto por la sátira y el humor.

 

Nos encontramos entonces con una poesía sumamente compleja, recargada, que pretende excitar la sensibilidad y la inteligencia con fuertes estímulos sensoriales, intelectuales y sentimentales. Los escritores barrocos buscan la originalidad y la sorpresa.

El Barroco es una época de contrastes y por esa razón ofrece dos tendencias literarias que se oponen:  el conceptismo y el culteranismo, representados respectivamente por los dos poetas más importantes de este periodo, Quevedo y Góngora.

El conceptismo se basa en las asociaciones ingeniosas de ideas y conceptos, se busca la expresión artificiosa y sutil, decir lo máximo utilizando los mínimos elementos.

 

El culteranismo, en cambio, se preocupa sobre todo por desarrollar la forma; busca la belleza, la riqueza sensorial, la ornamentación.

Aunque ambas tendencias parezcan contradictorias, una complementa a la otra, unidas por un denominador común: el de la dificultad y el del concepto. Además, persiguen el mismo fin: romper el equilibrio clásico y conseguir efectos artísticos mediante el lenguaje.

  • El conceptismo y el culteranismo parten de una misma concepción poética.

  • Para el conceptismo la belleza del poema está en el misterio, el acertijo  y en definitiva las diversas asociaciones de significados por medio de los juegos de palabras.

  • Para el culteranismo, la belleza está más en la elección sorprendente y novedosa del léxico y en la descripción de las cosas por medio de imágenes originales, imaginativas, audaces y, en ocasiones, irracionales.

CARACTERÍSTICAS

 

 Los principales rasgos de la poesía barroca son:

–          Los abundantes adjetivos epítetos, muy originales y atrevidos, referidos a impresiones sensoriales, sobre todo de color.

–          La gran cantidad de metáforas, atrevidas, inéditas, sorprendentes con el fin de crear un mundo de belleza absoluta.

–          El empleo de los juegos de palabras antes citados: paranomasia, retruécano, calambur, dilogía, etc

–          El uso exagerado de latinismos sintácticos, como un hipérbatonforzadísimo, que invierte el orden natural de la frase castellana.

–          El abuso de latinismos léxicos, con multitud de cultismos, sonoros y desusados en la lengua cotidiana (culteranismo).

barrocooo.jpg
barroco.jpg

AUTORES

-Francisco de Quevedo (1580-1645)

-Luis de Góngora (1561-1627)

-Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616)

-Pedro Calderón de la Barca (1600-1681)                        Luis de Góngora

barrocoo.jpg
bottom of page